hola buenas hola buenas hola buenas hola buenas

martes, 9 de abril de 2013

PIZARRAS INTERACTIVAS

La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que ofrece interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal 



PDI (Pizarra Digital Interactiva)
Es el caso en que el presentador realiza las anotaciones desde y sobre la superficie de proyección. Los elementos que la forman son una pizarra conectada a un ordenador y éste a un vídeo proyector. Utilizando una pizarra interactiva podemos llevar a cabo todas las funciones. Igualmente, en algunos modelos se puede utilizar el dedo. Utiliza tecnología por inducción electromagnética y si es táctil puede ser por infrarrojos, resistiva u óptica.

PDIP (Pizarra Digital Interactiva Portátil)

Aunque una PDI se puede mover de un lugar a otro poniéndole un soporte pedestal con ruedas, se dice que una PDI es portátil cuando cumple una de las dos funciones siguientes:
a) Se puede trasladar fácilmente de una clase a otra y de un lugar a otro

b) Además se puede impartir la clase desde cualquier lugar del aula y se puede utilizar cualquier superficie de proyección aunque sea una pantalla enrrollable o una pantalla gigante en un auditorio.
En el primer caso estamos ante un accesorio que se suele adherir a una superficie rígida para convertirla en una pizarra interactiva. En el segundo estamos ante una PDIP tipo tableta que se conecta al ordenador sin cables (por RF o Bluetooth) (Ejemplos: / MOBI , Quilificación Technology Ltda)y, en algunos casos, hasta permite varios alumnos actúen simultáneamente en trabajos en equipo o en competición) y permite controlar el ordenador y hacer anotaciones desde cualquier lugar del aula. Incluso en este último caso, se puede utilizar un monitor o una TV plana y se elimina el vídeo proyector (Ej: Mobi de Interwrite).


Aplicación en la educación

En la actualidad podemos observar la recepción en los centros docentes de material, englobado dentro del concepto de nuevas tecnologías, para su uso en el marco de la educación y la aplicación de éstas, como un recurso didáctico y de apoyo a la hora de impartir los diversos contenidos de las áreas. La dotación de ese material suele constar de un ordenador portátil, un vídeoproyector y una pantalla de proyección. Bajo estos elementos, se encuentra el concepto de la pizarra digital (p.d.). Diversas comunidades autónomas, cuentan desde hace unos años, no más de dos o tres, con proyectos de aprendizaje y uso en el aula de dicho material. Otras ya van más allá y han incorporado un mayor número de recursos a los ya citados, como pueden ser las pizarras digitales interactivas y los tablets, que se han vuelto en las aulas, tan comunes como nuestras pizarras tradicionales, las tizas o el bolígrafo.










No hay comentarios:

Publicar un comentario